ONE WORLD TRADE CENTER: LA TORRE DE LA LIBERTAD

Cuatro palabras, One World Trade Center. Así se presenta el nuevo skyline de la ciudad de Nueva York que, junto con otros cuatro rascacielos más y el National September 11 Memorial & Museum, conforma el nuevo centro financiero de la ciudad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
 

Manhattan en mayo de 2013
 
Diseñado por los arquitectos Thomas Boada y David Childs y ubicado en el bajo Manhattan, este edificio se ha convertido, con sus 541 metros, en el más alto de EEUU y en el tercero del mundo. También ostenta el título de ser, actualmente, el edificio de oficinas más alto del mundo y, como construcción, la séptima torre más alta tras el Burj Khalifa (828 metros), el Tokyo Skytree (634 metros), la Torre Central de Shanghái (632 metros), las Torres Abraj Al Bait (601 metros), la Torre de Televisión Canton (600 metros) y la Torre CN (554 metros). 

Propiedad de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, la construcción de la nueva torre ha durado 7 años, con un coste final que ronda los 6.000 millones de dólares.

 
Nombre oficial: One World Trade Center (originalmente Freedom Tower o Torre de la Libertad)
Localización: Zona Cero, Lower Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Construcción: Abril 2006 - Actualidad
Coste aproximado: 6.000 millones de dólares
Usos: 242.000 metros cuadrados de oficinas (Lower Manhattan Development Corporation) y un observatorio 
 
Área del sitio: 75.000 metros cuadrados
Superficie Torre: 325.279 metros cuadrados
Plantas: 104 y 5 bajo rasante
Altura arquitectónica: 541,30 metros
Altura observatorio: 382,20 metros
Estructura: Mixta, acero y hormigón
Ascensores: 73 (velocidad: 10,16 metros/segundo)
Récords: Es el edificio más alto de EEUU; el tercer edificio más alto del mundo; el edificio dedicado a oficinas más alto del mundo; la séptima torre construida más alta del mundo
 
Arquitectos: Thomas Boada y David Childs (despacho Skidmore, Owings & Merrill, LLP)
Ingeniero estructural: WSP Cantor Seinuk
Promotor: Silverstein Properties, Inc
Cliente: PANYNJ Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey
 
Tipo de rascacielos: Rascacielos Supertall + 300 metros
Estilo arquitectónico: Arquitectura sostenible; Postmoderno; Deconstructivismo; High-tech y Eco-tech


El One World Trade Center en verano de 2012
 
Descripción: El edificio es una estructura de cristal monolítica que refleja la luz al cielo, seguido de una antena parabólica asegurada por un sistema de cables. Tiene forma de obelisco o cubo similar a las desaparecidas Torres Gemelas, con simetrías simples y diseño más bien tradicional, que se conjugan con el entorno urbano de la ciudad. Los bordes de su base cuadrada son girados al aumentar la altura, dando como resultado 8 triángulos isósceles. El cuadrado de la azotea de la torre se encuentra rotado 45º respecto del cuadrado de la base. El rascacielos incorpora varias turbinas de viento que proporciona el 20% de la energía que necesita, convirtiéndose en el edificio más ecológico de la Gran Manzana.
 
 
 
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN (2006 - 2013)
 
2006 - 2007
Aunque la primera piedra fue colocada en julio de 2004, no fue hasta abril de 2006 cuando se iniciaron los trabajos de construcción debido a los desacuerdos en el diseño y ejecución del proyecto. En este periodo se realizaron los trabajos de excavación y cimentación. En la cimentación del skyline se vertieron 400 metros cúbicos de hormigón. A finales de 2006 se instaló la primera viga de acero. Los trabajos de bases y cimentación se prolongaron hasta finales de 2007.
 

Periodo de construcción 2006 - 2007
 
2008 - 2011
A principios de 2008, tras la colocación de dos grúas, el edificio iba tomando forma y cogiendo altura. En mayo de ese año, la torre ya alcanzaba el nivel de la calle. Tras la finalización de la base a inicios de 2010, la construcción de los pisos de oficinas se iba compaginando con la instalación de los primeros paneles de cristal que conforman la fachada, cumpliendo con la ejecución de un piso por semana. A finales de 2010, la torre ya contaba con 183 metros de altura. En 2011, el armazón de acero del OWTC alcanzó el piso 82, mientras que la fachada de cristal llegaba al piso 56. Para finales de ese año, se superaron los 340 metros de altura por encima de la calle.



Periodo de construcción 2008 - 2011

2012 - 2013
En 2012, la torre de acero llegó finalmente a su tope, alcanzando una altura hasta la azotea de 417 metros. En mayo de 2013, la torre ya estaba casi finalizada; los paños de cristal de la fachada se instalaron en los últimos pisos y el 10 de mayo los operarios de la Autoridad Portuaria instalaron a primera hora de la mañana la antena con forma de espiral que eleva la altura del imponente edificio hasta los 541 metros.


Periodo de construcción 2012 - 2013

Hoy, se continua con los trabajos de instalaciones y demás equipamiento. Se espera que la torre sea inaugurada a finales de año o principios de 2014. A continuación se muestra un video time-lapse de 2 minutos de su construcción entre 2004 y 2012.

 
 
 
 
DISEÑO DEL OWTC. LA SEGURIDAD COMO REFERENCIA
 
Tras los trágicos atentados del 11S, la seguridad se convirtió en el punto de partida del diseño de la nueva torre. Estas son algunas de las características más importantes en materia de seguridad que se han implantado: 
  • Muros pantalla. Los 2 metros de espesor de los muros pantalla a prueba de camiones bomba se situán en el perímetro de la base del edificio.
  • Paneles metálicos y muros cortina. Unos paneles metálicos brillantes cubren el arranque del OWTC hasta la planta 20 donde empieza el muro cortina. Estos paneles dejan entrever la silueta de la super-estructura de hormigón y acero formada por pilares y vigas en celosía. Las plantas octogonales que forman los planos inclinados del muro cortina, que van disminuyendo su volumen en altura, mejoran el comportamiento del edificio frente a fuertes vientos.
  • Núcleo central y estructura. En el arranque del edificio, el sistema constructivo está compuesto por un núcleo central de hormigón armado que contiene los núcleos de ascensores, escaleras de emergencia e instalaciones. Para el cerramiento exterior se empleó estructura perimetral de pilares y vigas cargadero o en celosía, que llegan hasta la planta 20, nivel que coincide con la primera planta de oficinas. En la base, la enorme estructura metálica se cubrió mediante unos muros pantalla de hormigón armado que sólo se ven interrumpidos por unas finas franjas verticales a modo de ventanas de iluminación para una mayor seguridad en caso de posibles atentados. 

El World Trade Center a principios de 2012
  • Distancia con otros edificios. El edificio estará a 20 metros de West Street, a diferencia de las Torres Gemelas que se encontraban únicamente a 8 metros en su punto más cercano. Esto es importante para que edificios anexos no se vean afectados en caso de atentado.
  • Protección contra incendios. Las altas medidas de seguridad tomadas en el edificio, con el refuerzo de la estructura y su núcleo central en particular, más la extinción contra incendios, juegan un papel fundamental. La estructura de acero se recubrió de material ignífugo y las escaleras de emergencia del núcleo central fueron protegidas con anchos muros de hormigón armado que quedan totalmente aisladas del fuego en caso de posible incendio. De la misma forma, todas las salidas del edificio están diseñadas de forma extremadamente ancha para facilitar una fácil evacuación en caso de peligro. 
Los altísimos niveles de seguridad empleados en el edificio lo convierten en la actualidad, sin lugar a dudas, en uno de los rascacielos más seguros del mundo.
 
 
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
 
El carácter sostenible del OWTC es una realidad. En su diseño se han tenido en cuenta numerosos criterios de eco-eficiencia energética que hacen que el edificio haya sido calificado de High-Tech y Eco-Tech, partiendo de una arquitectura sostenible.


Oficinas del One World Trade Center

Los muros cortina de cristal reflectante inundan el interior de las plantas de oficinas de luz natural (ver imagen superior). El agua de lluvia es reciclada para los propios servicios del edificio y numerosos escombros de materiales de la destrucción de las antiguas Torres Gemelas fueron reutilizados para la construcción de la Torre. El infraestructura incorpora varias turbinas de viento que proporciona el 20% de la energía que necesita.


 
CURIOSIDADES

A continuación explicamos algunas de las curiosidades de este imponente rascacielos del nuevo centro financiero de Nueva York:
  • La altura del edificio es de 1.776 pies (541 metros), cifra que coincide con el año en que se firmó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776).
  • La altura de la azotea está a 417 metros, la altura exacta de las antiguas Torres Gemelas.
  • El nombre original del rascacielos era Freedom Tower, pero se cambió por One World Trade Center por resultar un nombre más comercial.
  • Los trabajos de construcción entre 2004 y 2006 permanecieron estancados por desacuerdos en el proyecto.
  • La primera viga en ser instalada en el edificio (9,14 metros) fue soldada el 19 de diciembre de 2006 tras un acto de celebración. Varios neoyorquinos estamparon sus firmas y dedicaciones en la primera viga, la mayoría de ellos homenajeando a las víctimas del 11S.  
  • El 4 de julio y el 11 de septiembre de 2011 la torre fue iluminada con los colores de la bandera estadounidense para conmemorar el Día de la Independencia y denotar el décimo aniversario de los ataques terroristas del 11S, respectivamente.

El One World Trade Center en junio 2013
  • Uno de los proyectos que fue desechado para la reconstrucción del World Trade Center fue el llamado World Trade Center Phoenix, que se basaba en el diseño de dos torres similares a las Torres Gemelas, pero de mayor altura.
  • Se rumorea que el proyecto ganador fue un triunfo amañado.
  • La obsesión por la seguridad en el diseño de la Torre ha hecho que numerosas personas la hayan catalogado como The Fear Tower (La Torre del Miedo).
  • La antena estructural de coronación del edificio está compuesta por un cuerpo principal metálico en celosía dividido en secciones más un anillo circular en la parte inferior que aloja los microwaves de microfrecuencia, que hacen que la Torre de la Libertad realice también una importante función de comunicaciones. 
  • La instalación de la antena coincidió con el segundo aniversario de la muerte de Osama bin Laden.
  • Una luz en el punto más alto de la estructura de la antena convertirá al One World Trade Center en un faro.


EL NUEVO WORLD TRADE CENTER
 
El nuevo World Trade Center es una visión de la ciudad de Nueva York que combina su estilo moderno, sostenible, seguro, comercial y de fácil acceso, con un centro cultural de destino. El nuevo WTC incluirá:
  • Cinco rascacielos (1, 2, 3, 4 y 5 del WTC).
  • El National September 11 Memorial & Museum.
  • El Trade Center Transportation Hub.
  • Una Zona comercial.
  • El Centro de Artes Escénicas.
Esta visión representa una fusión sin precedentes de arquitectos, artistas y desarrolladores urbanos, entre ellos Santiago Calatrava, David Childs, Norman Foster, Frank Gehry, Daniel Libeskind, Fumihiko Maki y Richard Rogers.  


El nuevo World Trade Center

El nuevo conjunto arquitectónico se convertirá sin duda no sólo en el nuevo emblema de la recuperación económica de la ciudad de Nueva York y de los Estados Unidos de Norteamérica, sino también en un auténtico símbolo de libertad tras los sucesos de inicios de siglo.
 
 
Enlaces de interés:
 
 
 SERGIO OLIVARES AMORES
Arquitecto Técnico / Ingeniero de la Edificación
 
 

Comentarios

Entradas populares