EUROCOPA POLACO - UCRANIANA. INGENIERÍA ALEMANA

Con la Eurocopa 2012 a la vuelta de la esquina, resulta interesante conocer los estadios que van a albergarla. Escenarios de uno de los más grandes espectáculos y eventos mediáticos, estos colosos del fútbol requieren de un diseño identificable y atractivo no sólo para los equipos rivales, sino también para el jugador número 12: la afición. Ocho son las sedes, cuatro en Polonia y cuatro en Ucrania, en las que predomina una arquitectura alemana que coge el testigo de los terrenos de juego vistos en la pasada Copa Mundial de Sudádrica 2010. Echémosles un vistazo.




PGE ARENA GDANSK

Inaugurado el 6 de septiembre de 2011 tras 26 meses de construcción, el estadio de Gdansk (Polonia) es uno de los más modernos y espectaculares escenarios de la Euro UEFA 2012. Catalogado como "Estadio de Élite" por parte de la UEFA, tiene una capacidad de 40.818 espectadores y, con su fachada color ámbar, claro homenaje a la ciudad de Danzig conocida por el color ámbar del Mar Báltico, se ha convertido en el símbolo por excelencia de los preparativos polaco - ucranianos para esta Eurocopa.


Su diseño es obra del estudio Rhode - Kellermann - Wawrowsky de Düsseldorf, autor también del Veltins Arena y el AWD Arena, y su coste total asciende a 150 millones de euros.

El estadio está construido sobre 34 hectáreas de terreno, tiene una longitud de 236 metros de largo y 203 metros de ancho, con 45 metros de altura. La inclinación de las gradas garantiza una perfecta visibilidad y una acústica inmejorable en cada uno de los puntos de la construcción. El césped natural fue importado desde Holanda en 555 rodillos. El campo está equipado con los sistemas de vigilancia más modernos (más de 400 cámaras) y con 4 enormes pantallas de 72 metros cuadrados cada una. El estadio dispone de 2.000 plazas de aparcamiento para coches y 200 para autocares. El sector para invitados tiene una entrada independiente, con 40 zonas VIP. El edificio cuenta con 9.000 metros cuadrados de superficie comercial, restaurante y pub.


En la "cancha" del Lechia Gdansk, el equipo local, se jugarán tres partidos de la primera fase (los correspondientes a España) y uno en cuartos de final.


ESTADIO MUNICIPAL DE POZNAN

Construido en 1980 y reinaugurado el 20 de septiembre de 2010 tras 21 meses de proceso de renovación y una inversión de 160 millones de euros, el estadio municipal de Poznan (Polonia), inspirado en el diseño del Allianz Arena de Múnich y sede del KKS Lech Poznan, es la primera infraestructura de la Eurocopa. Con 42.004 asientos, de los cuales 266 están adaptados para personas con discapacidad, el estadio albergará tres partidos de la primera fase.


Lo más llamativo del recinto es la estructura de su cubierta, para la cual se utilizaron 7.000 toneladas de acero en su construcción. Dicha estructura permite canalizar y acumular el agua de lluvia en enormes depósitos subterráneos. Con el agua recogida, se riegan el césped del terreno de juego y los jardines exteriores adyacentes al estadio. Las gradas, a su vez, están cubiertas por completo por una membrana del color de la seda natural, siendo la altura del edificio de 56 metros (18 plantas). Sin embargo, esta arquitectura de diseño cerrado tiene sus problemas. Al tratarse de un estadio que en su mayoría está cubierto, el sol no consigue entrar con facilidad, por lo que el césped debe ser cambiado varias veces al año.


El estadio de Poznan cuenta con las dos mayores pantallas de Polonia, de 116 metros cuadrados, formadas a su vez por 120 pantallas LED, y la fuerza de iluminación alcanza los 2000 lux, cumpliendo con los parámetros para una retransmisión en HD.


ESTADIO DE WROCLAW

El "Stadion Miejski" en Wroclaw (Polonia) fue construido junto al río Sleza, como parte de un complejo que incluye oficinas, e inaugurado el 10 de septiembre de 2011. Tiene capacidad para 40.616 espectadores y acogerá tres partidos del Grupo A en la primera fase: Rusia - República Checa, Grecia - República Checa y Polonia - República Checa.


Diseñado por el estudio JSK Architekci y construido por el grupo Acciona a través de su filial polaca Mostostal Warszawa, con un coste de 175 millones de euros, el estadio cuenta con salas de conferencias, gimnasio, casino, oficinas y un museo de WKS Slask, el equipo más importante de la ciudad de Wroclaw.


Destaca su diseño en forma de linterna china y su red exterior de fibra de vidrio recubierta de politetrafluoroetileno. Extendida en anillo de acero, dicha red rodea el estadio dotándolo de un aspecto ligero y traslúcido. Una línea de tranvía conecta el campo con el centro de la ciudad.


ESTADIO NACIONAL DE VARSOVIA


Sede del encuentro inaugural entre Polonia y Grecia que tendrá lugar el 8 de junio, el Estadio Nacional de Varsovia (Polonia) ha sido el último en ser completado. Ubicado en el terreno del antiguo Dziesieciolecia Stadion, el estadio fue inaugurado oficialmente el 29 de enero de 2012 con un coste aproximado de 485 millones de euros, obra del estudio de arquitectura alemán Gerkan, Mark und Partner, responsables de otros estadios como el de Moses Mabhida en Durban (Copa del Mundo de Sudáfrica 2010).

El recinto tiene una capacidad de 58.145 personas, ocupando 25.000 metros cuadrados de espacio comercial, convirtiéndose en el más grande de los cuatro estadios polacos y, como consecuencia, en el más costoso de la Eurocopa. Al igual que el estadio de Poznan, el de Varsovia también llama la atención por su cubierta; ésta es única en el mundo por su peculiar forma de nido con techo retráctil. el carácter arquitectónico de la fachada del estadio es el resultado del contorno de las columnas de acero en el exterior, que sostienen el techo suspendido, y de la misma fachada parcialmente transparente que se teje a través de dichas columnas.



Durante la Eurocopa podremos disfrutar de cinco partidos en este escenario, tres de la primera fase, entre ellos el inaugural, uno de cuartos de final y una semifinal.



DONBASS - ARENA

En Donetsk (Ucrania), ciudad de 1,1 millones de habitantes y centro de la industria del carbón de Ucrania, se ubica este estadio de menos de tres años de antigüedad. Diseñado por ArupSport Company, responsables de otros campos como el Allianz Arena (Múnich) o el City of Manchester Stadium (Manchester), y catalogado por la UEFA como estadio de 6 estrellas, albergará tres partidos de la primera fase, uno de cuartos de final y una semifinal.

Con una capacidad de 50.149 espectadores, la forma oval y su fachada acristalada son las señas de identidad de este escenario. Campo oficial del Shakhtar Donetsk, su construcción se inició en el año 2006 por la empresa turca Enka, con una inversión de 176 millones de euros.


 

METALIST STADIUM

El estadio principal de la ciudad de Kharkiv (Ucrania) recibe el nombre oficial de Metalist Stadium. Ha sufrido numerosas remodelaciones a lo largo de su historia; la última, en 2009.


Inaugurado en 1926 sobre un antiguo cementerio de la ciudad, ha tenido innumerables nombres: Traktor Stadium (1926 - 1940), Zenit (1940 - 1947), Dzerzhynets (1947 - 1956), Avanguar (1956 - 1976) y Metalist Stadium (desde 1976). El nombre actual proviene del club que juega como local en este campo, el FC Metalist Kharkiv.


La capacidad del estadio es de 38.500 espectadores tras las remodelaciones sufridas para albergar la competición de naciones, obras que finalizaron en diciembre de 2009. En esta última remodelación se ha modificado el techo del estadio, introduciendo calefacción e infinidad de mejores estéticas. Como curiosidad, destaca la forma local de denominación que recibe el propio campo; lo llaman Spider Stadium, ya que su fachada consta de grandes vigas que van desde el techo hasta el suelo, asemejándose a las patas de una araña. Aquí se jugarán tres partidos del Grupo B, en la primera fase.


ESTADIO OLÍMPICO DE KIEV

Es la sede más grande de la Eurocopa, con una capacidad para partidos UEFA de 60.000 espectadores, aunque su aforo oficial es de 70.000 aficionados. Albergará la final de 1 de julio.


Este histórico estadio, ubicado en las faldas del Monte Cherepanov, colina central de Kiev (Ucrania), fue inaugurado en 1923 con el nombre de Estadio Rojo León Trosky. Posteriormente, entre 1936 y 1996, pasó a llamarse Estadio Republicano, excepto los años comprendidos entre 1962 y 1979, en el que fue denominado Estadio Central. A partir de 1996, y en homenaje a los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 y que tuvo como sede el estadio ucraniano, se llamó Estadio Olímpico de Kiev, nombre que conserva en la actualidad.


Desde su primera remodelación en 1941, el estadio ha vivido múltiples procesos de renovación y mejoras. La última de ellas, a cargo del estudio de arquitectura alemán Gerkan, Marg und Partner, finalizó en octubre de 2011 con un coste de 370 millones de euros. En ella se creó un nuevo graderío junto con una moderna zona de prensa y un techo transparente que cubre la totalidad de los asientos.


El club del Olímpico es el Dinamo de Kiev, aunque en este terreno de juego solo disputa los encuentros de las competiciones europeas debido a su mayor capacidad. Durante la Eurocopa, se jugarán tres partidos de la primera fase, uno de cuartos y la final.


LVIV ARENA


El Arena de Lviv está ubicado en la ciudad ucraniana del mismo nombre. A pesar de que su capacidad oficial es de 34.915 espectadores, la normativa UEFA obligará a que su capacidad durante la Eurocopa se establezca en 30.000 aficionados, siendo de esta manera el estadio más pequeño de todo el torneo.
 



Inaugurado oficialmente el 29 de octubre de 2011, con una inversión de 90 millones de euros, y diseñado por el estudio de arquitectura Albert Wimmer ZT Gmbh con sede en Viena, el Lviv Arena combina la arquitectura del estadio nacional tradicional con un toque moderno, dotado de un techo transparente que protege a los aficionados y que deja pasar la luz solar para conservar el terreno de juego en un estado óptimo.

 
Aunque todavía no existe confirmación oficial, lo más probable es que el Arena de Lviv sea la casa del FK Karpaty, club local que recibe el apodo de "Leones de los Cárpatos". En la Eurocopa, se jugarán tres partidos de la primera fase.


El futuro de algunos de estos estadios tras la celebración de la Eurocopa es incierto. Muchos de ellos buscarán evitar el destino de la mayoría de los campos construidos por Portugal para la Eurocopa 2004. El país luso gastó 600 millones de euro en la modernización o construcción de 10 estadios, un precio relativamente menor al 60 % del costo de los cuatro recintos polacos. Sin embargo, solo tres sedes portuguesas, donde juegan los tres principales clubes locales (Benfica, Sporting Lisboa y Porto), atraen grandes cantidades de público, mientras otros están bajo la consideración de ser demolidos. Los críticos opinan que los estadios, en el caso de Polonia, podrían tener un destino similar tras la Eurocopa.

Hasta que llegue ese día, intentaremos disfrutar del fútbol y de la arquitectura de sus estadios. Será la primera vez que la Eurocopa se juegue en Europa del Este desde que en el año 1976 se disputara en la antigua Yugoslavia. Ahora sólo queda que el balón eche a rodar. Qué gane el mejor... España. Disfruten.


 
SERGIO OLIVARES AMORES
Arquitecto Técnico / Ingeniero de la Edificación
 
 

Comentarios

Entradas populares